¿QUÉ ES?
El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China. Después se extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia. Actualmente Europa y América son los más afectados.
Este nuevo virus, provoca la enfermedad conocida con el nombre de COVID-19.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Las personas con COVID-19 tienen los siguientes signos y síntomas:
¿A QUÉ PERSONAS AFECTA MÁS?
Afecta a todas las personas, pero corren más riesgo:
¿QUÉ HAGO SI TENGO SÍNTOMAS?
Si presentas estos síntomas, puedes llamar a los siguientes teléfonos:
Riviera Maya – Playa del Carmen al 800 8450 318 – +52 (984)801 87 51 – +52 (998) 151 6389 Cancún +52 (998) 140 5258 – +52 (998)260 02 73 – +52 (998) 151 6389
Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa.
La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás.
Cuidarnos es también cuidar a las demás personas.
Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR EL COVID-19?
Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo:
¿Qué puedo hacer para no enfermarme de COVID-19?
¿Hay tratamiento médico que me proteja del virus?
No. Por el momento, no existe una vacuna ni medicina para esta enfermedad. El personal de salud ya está trabajando para hacer la vacuna para protegernos de este virus. Además, la mayoría de las personas que se enfermen del virus sólo van a tener síntomas leves, y se recuperarán rápido de la enfermedad.
¿Los cubrebocas me protegen del contagio?
No. Solamente nos protegen de las pequeñas gotas de saliva que las demás personas expulsan al hablar, pero como no cubren los ojos, el virus puede entrar por ahí también. Si compramos demasiados cubrebocas podemos provocar que después no haya para las doctoras y doctores y personal de enfermería que sí los necesitan porque están en contacto directo con personas enfermas.
¿El virus se transmite a través del sudor?
No. El virus no se transmite por el sudor. El contagio es a través de gotas de saliva muy pequeñas que no podemos ver que salen de la nariz o la boca cuando hablamos, cantamos, tosemos o estornudamos. Por eso es recomendable estar a una sana distancia, que es el espacio que tenemos alrededor de nuestro cuerpo cuando extendemos los brazos.
¿Hay personas que no puedan contagiarse?
No. Todas las personas pueden tener el virus, pasarlo a alguien más y enfermarse. La mayoría tendrá síntomas leves, pero lo puede pasar a otras personas que sí podrían enfermarse y necesitar hospitalización (personas mayores, las embarazadas, las personas con discapacidad, con enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras).
¿Si entro en contacto con personas extranjeras o de origen asiático me voy a contagiar?
No. Cualquier persona, sin importar dónde nació o donde vive, puede tener el virus, pasarlo o enfermarse. No hay razón para discriminar a nadie por temor a la enfermedad.
¿Es cierto que se contagian más lo hombres que las mujeres?
Sí. Hasta el momento son más los hombres que tienen el virus y los que se han enfermado. Esto puede explicarse porque también son más los hombres que salen a trabajar. Las mujeres también se contagian, pueden enfermarse y transmitir la enfermedad a otras personas.
¿Puedo transmitir o adquirir el virus de mis mascotas?
Hasta ahora no se ha visto que el virus pueda pasar a nuestros animales de compañía, como perros y gatos, y tampoco que ellos puedan contagiarnos o a otras mascotas. Aún así, se recomienda limpiar sus patas después de regresar de pasear.
¿Puedo adquirir el virus a través del medio ambiente?
Sí. Las gotas de saliva de las personas que tienen el virus pueden quedarse por algún tiempo en la ropa, los objetos de uso común y lugares que mucha gente toca. Por eso es necesario desinfectar constantemente manijas, barandales, mesas, apagadores de luz, timbres de puertas, botones de elevadores, buzones, tableros de computadoras, teléfonos, tabletas, computadoras, llaves y monedas.